Introducción a la Electrónica con Arduino Mayo 2018

Cupo limitado a 25 personas.

Seguramente has escuchado hablar de cosas como Arduino, Internet de las cosas (IOT), makers y otros conceptos que se escuchan muy cool.
 Habrás  visto un  montón de videotutoriales en youtube de cómo hacer proyectitos con Arduino.

Muchos de estos proyectos son relativamente fáciles de implementar pero no dan muchos detalles de cómo funciona el sistema, o al menos parece que necesitas saber programar y cosas de electrónica.

En el mundo del IOT  y lo maker existen muchísimas plataformas además de Arduino y Raspberry Pi, como otros sistemas embebidos y los sofisticados FPGAs lo cual puede resultar confuso si no tienes idea de por dónde empezar.  Pero este curso se encargará de brindarte conocimientos de electrónica básica para que puedas empezar, así que sigue leyendo para que veas los detalles.

Debido a la popularidad de Arduino y  ya que es una plataforma abierta   (Open Hardwarehemos decido utilizar esta amigable plataforma para desarrollar el curso de Introducción a la Electrónica con Arduino a partir del cual podrás  crear proyectos entendiendo conceptos básicos de electrónica.

¡Estas son algunas de las cosas que se harán durante el curso!

Publicado por Kawaii Tech en Domingo, 11 de noviembre de 2018

¿A quién está dirigido?

A ti que quieres  incursionarte en el maravilloso mundo maker que cuentas con muy poca o cero experiencia.
No necesitas tener experiencia en electrónica o programación. Si tienes alguna inquietud sobre algún proyecto puedes asesorarte con nosotros. Además el material te será proporcionado y te lo puedes llevar a tu casa para que sigas creando proyectos.

No hay límite de edad mientras sepas utilizar tu computadora la cual necesitarás llevar el día del evento.

Requisitos

Llevar tu computadora con Arduino InstaladoRecuerda escoger tu Sistema Operativo: Windows, Linux o Mac al momento de descargar el instalador.
Para los que instalan en Mac adicionalmente instalar el driver USB to Serial de aquí.

¿Qué superpoderes tendrás al terminar el curso?

Durante cuatro horas podrás hacer y deshacer circuitos con Arduino, botones, sensores, LEDs y utilizando el protoboard. Además te enseñaremos a usar el Multímetero para hacer debug de tu proyecto.

Entenderás conceptos básicos de electrónica utilizados para controlar con tu Arduino  dispositivos como luces y motores, así como el uso de algunos sensores.

sensores
Aquí unos modulitos de sensores compatibles con Arduino: proximidad, gas, etc

Podrás interpretar conceptos básicos de hojas de datos de dispositivos comunes que se utilizan con Arduino.

El material que podrás llevarte a tu casa será:

  • 1 tarjeta Arduino
  • Cables Dupont
  • LEDs de colores
  • Resistencias
  • Botones
  • 1 buzzer piezoeléctrico
  • 1 módulo de sonido
  • 1 servo motor

Checa este proyecto que se realizará en durante el taller.

Aquí haciendo luces rítmicas #arduino #前前前世 #led #electronics #diy

A post shared by Natalia (@natau_u) on

Contenido del curso

  • Arduino y tipos de Arduinos, ¿qué me conviene utilizar?
  • El ambiente de programación de Arduino
    • Cómo modelar un programa
    • Mi primer programa en Arduino
    • Instalar librerías básicas
  • Conceptos básicos de electrónica con ejemplos prácticos
    • Señales analógicas y señales digitales.
    • ¿Cómo se usa el protoboard?
    • ¿Cómo influye la corriente y el voltaje con mi Arduino y lo que quiero controlar?
    • Multímetro: tu aliado en la electrónica
    • Introducción a la modulación por ancho de pulso: creando tonos con Arduino
  • Interpretando hojas de datos
  • Librerías de protocolos de comunicación UART, I2C y SPI
  • Más prácticas
    • Luces rítmicas utilizado un sensor de sonido y luces LEDs
    • Juego de LEDs y botones manejo de una interrupción
  • Más proyectos interesantes y referencias

Metodología del curso

No solamente habrá explicaciones del funcionamiento y  la teoría de operación, sino que será un enfoque manos a la obra, además incluiremos demostraciones de proyectos funcionales por parte del instructor.

¿Porqué invertir en esta clase?

¡Porque va a estar súper padreee! Ya en serio, porque serás asesorado por profesionales de la electrónica y computación que te darán las bases para que desarrolles las prácticas del curso. Invertirás 4 horas de tu vida y te podrás llevar el material a tu casa para que puedas seguir creando proyectos divertidos o hasta donde llegue tu imaginación y seguir adentrándote al mundo de los makers.

Pregunta por el servicio de facturación.

Recuerda, el límite está hasta donde llegue tu imaginación, o tu presupuesto 😀

Sábado  12 de Mayo 10 a 14:00 hrs UNICA FECHA en Hacker Garage
Calle Miguel Lerdo de Tejada 2186, Lafayette, 44160 Guadalajara, Jal
Abrir mapa

Sobre el instructor 

Natalia Coria es Ingeniero en Electrónica y de Comunicaciones egresada de la UVM campus Zapopan, tiene estudios de Maestría en Diseño Electrónico por parte del ITESO. Ha trabajado en IBM, Intel y Continental como Ingeniero de pruebas y Hardware.  Realizó una estancia técnica en Japón por 8 meses en el área de computación. Recientemente se unió al equipo de  Avnet como Ingeniero de Aplicaciones de RF y Microondas.
Es apasionada de la comida asiática y le gustan los gatos.

Abraham Contreras es Ingeniero en Instrumentación Electrónica por parte de la Universidad Veracruzana, tiene estudios de Maestría en Control Automático y un Diplomado en Diseño Digital. Con más de 11 años de experiencia en la industria electrónica, ha trabajado como ingeniero de diseño de hardware  en empresas como CTS, Intel, Continental y AriaCAD. Actualmente se desempeña en Avnet como ingeniero de aplicaciones basadas en FPGAs.  Es fanático de LEGO y del modelismo.

Material del curso

Para cualquier duda o aclaración conctact@kawaii-tech.com.mx